http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html
GEOGRAFIA MODERNA. La Geografía adquiere el acento científico y pedagógico, al orientarse hacia la obtención de una visión más real y objetiva donde el hombre cumple una función geográfica, al aprovechar las potencialidades naturales para beneficio social. J.C.R.S EPO 23
sígueme en Facebook
JCECILIO
y
EL BLOG RADIO DELFINES EPO23. Y SALUD INTEGRAL
sábado, 2 de marzo de 2013
HERBARIO
EN LA SIGUIENTE PAGINA ENCONTRARAS COMO REALIZAR UN HERBARIO , PARA TU TRABAJO EN EL BOSQUE
http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html
Para
conocer las plantas del entorno no hay mejor método directo que formar
un herbario. La creación de un herbario implica la búsqueda de las
plantas, su recolección, prensado, secado y montaje. Esta actividad
permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas,
colores y texturas de las plantas, así como con las diferencias que hay
entre cada especie...
http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html
CONSEJOS PARA CAMINATAS
TU VISITA AL BOSQUE
CONSEJOS (datos para fines didacticos)
http://www.yumping.com.mx/noticias-deportes-extremos/10-consejos-para-caminatas-por-la-naturaleza--c794
Un buen equipamiento, consistente en ropa cómoda, calzado adecuado y accesorios básicos, asegura el disfrute de toda caminata.
Por tratarse de una actividad sencilla, el equipamiento no implica
costosas inversiones ni demanda grandes exigencias. En primer lugar, el
calzado es fundamental; utilizar siempre uno ya probado, cómodo y que
sujete al tobillo ? media caña- para evitar torceduras. Es recomendable
analizar también la flexibilidad de la suela y la impermeabilidad de la
capellada, considerando que los requerimientos difieren, por caso, si se
trata de una ascensión al Lanín o una caminata al lago Escondido por un
camino de tierra, vehicular.
La actual combinación de tecnología y materiales ayuda mucho al
confort y la comodidad, sólo es necesario tener en cuenta el uso al cual
están destinados. Se complementan con medias de algodón que calcen
justas, para evitar rozamientos y lastimaduras.
Se recomienda pantalón largo (o convertible), remera o camisa manga
larga, gorro protector, abrigo y rompevientos impermeable, una mochila
pequeña y cantimplora.
El uso de bastón, sea uno técnico telescópico o una caña colihue, ayuda mucho ya que sostiene el 8% del peso del cuerpo, permitiendo regular el esfuerzo, especialmente en los sectores de ascenso.
ALGO MAS PARA LLEVAR
Botiquín básico de primeros auxilios y / o emergencias:

Si hasta cuando estamos en la seguridad que nos brinda nuestra propia casa podemos sufrir accidentes, imagínense en un ambiente que no conocemos, estaremos expuesto a todo tipo de peligros como pueden ser golpes, raspaduras, picaduras, insolaciones, dolores, malestares en general y otros peligros. Es por eso que debemos ir preparados para cualquier cosa que debamos enfrentar y curar, para esto el botiquín es perfecto.
Comida
Importantisimo, si vamos a salir por varios días a la montaña, al bosque o a cualquier lugar donde vayamos a estar aislados debemos llevar comida suficiente y adecuada, ya que si vamos a estar caminando durante gran parte del día perderemos energía que debemos reponer y para eso las barras de cereal, geles energéticos, frutas y carnes secas te serán muy importantes más que llevar un pollo o cualquier otra comida que tengas que cocinar asar o de difícil transportación.
CONSEJOS (datos para fines didacticos)
http://www.yumping.com.mx/noticias-deportes-extremos/10-consejos-para-caminatas-por-la-naturaleza--c794
Equipamiento para realizar caminatasCaminatas y otras cosas
Ricardo Druck
Desafio de los Volcanes
Calzado adecuado
Mochila liviana
Cantimplora
El uso de bastón, sea uno técnico telescópico o una caña colihue, ayuda mucho ya que sostiene el 8% del peso del cuerpo, permitiendo regular el esfuerzo, especialmente en los sectores de ascenso.
ALGO MAS PARA LLEVAR
Botiquín básico de primeros auxilios y / o emergencias:
Si hasta cuando estamos en la seguridad que nos brinda nuestra propia casa podemos sufrir accidentes, imagínense en un ambiente que no conocemos, estaremos expuesto a todo tipo de peligros como pueden ser golpes, raspaduras, picaduras, insolaciones, dolores, malestares en general y otros peligros. Es por eso que debemos ir preparados para cualquier cosa que debamos enfrentar y curar, para esto el botiquín es perfecto.
Comida
Importantisimo, si vamos a salir por varios días a la montaña, al bosque o a cualquier lugar donde vayamos a estar aislados debemos llevar comida suficiente y adecuada, ya que si vamos a estar caminando durante gran parte del día perderemos energía que debemos reponer y para eso las barras de cereal, geles energéticos, frutas y carnes secas te serán muy importantes más que llevar un pollo o cualquier otra comida que tengas que cocinar asar o de difícil transportación.
miércoles, 27 de febrero de 2013
PERFIL TOPOGRAFICO
CREAR UN PERFIL TOPOGRAFICO
Un perfil topográfico o corte topográfico es un perfil o corte del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa topográfico. Cada curva de nivel puede definirse como una línea cerrada que une puntos del relieve situados a igual altura sobre el nivel del mar.1 Se dibuja generalmente en la misma escala horizontal que el mapa, pero la utilización de una escala vertical realzada o exagerada es aconsejable para subrayar los elementos del relieve. Esto puede variar según la inclinación y amplitud del relieve terrestre, pero suele ser de tres a cinco veces la escala horizontal.
Una serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que aparece en el mapa topográfico. Es evidente que, gracias a la informática, se pueden realizar modelos tridimensionales más sofisticados del paisaje a partir de datos digitales del terreno.
http://www.youtube.com/watch?v=f841Dbk2DI8

MAPA TOPOGRAFICO
VER :
http://olmo.pntic.mec.es/esam0009/Actividades/mapa%20topografico.pdf
CURVAS DE NIVEL
http://www.youtube.com/watch?v=0sds2yq-Qaw&list=PL2201DA0E1CE39CA8
Un perfil topográfico o corte topográfico es un perfil o corte del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa topográfico. Cada curva de nivel puede definirse como una línea cerrada que une puntos del relieve situados a igual altura sobre el nivel del mar.1 Se dibuja generalmente en la misma escala horizontal que el mapa, pero la utilización de una escala vertical realzada o exagerada es aconsejable para subrayar los elementos del relieve. Esto puede variar según la inclinación y amplitud del relieve terrestre, pero suele ser de tres a cinco veces la escala horizontal.
Una serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que aparece en el mapa topográfico. Es evidente que, gracias a la informática, se pueden realizar modelos tridimensionales más sofisticados del paisaje a partir de datos digitales del terreno.
http://www.youtube.com/watch?v=f841Dbk2DI8
MAPA TOPOGRAFICO
VER :
http://olmo.pntic.mec.es/esam0009/Actividades/mapa%20topografico.pdf
CURVAS DE NIVEL
http://www.youtube.com/watch?v=0sds2yq-Qaw&list=PL2201DA0E1CE39CA8
PERFIL TOPOGRAFICO
CREAR UN PERFIL TOPOGRAFICO
Un perfil topográfico o corte topográfico es un perfil o corte del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa topográfico. Cada curva de nivel puede definirse como una línea cerrada que une puntos del relieve situados a igual altura sobre el nivel del mar.1 Se dibuja generalmente en la misma escala horizontal que el mapa, pero la utilización de una escala vertical realzada o exagerada es aconsejable para subrayar los elementos del relieve. Esto puede variar según la inclinación y amplitud del relieve terrestre, pero suele ser de tres a cinco veces la escala horizontal.
Una serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que aparece en el mapa topográfico. Es evidente que, gracias a la informática, se pueden realizar modelos tridimensionales más sofisticados del paisaje a partir de datos digitales del terreno.
http://www.youtube.com/watch?v=f841Dbk2DI8

CURVAS DE NIVEL
http://www.youtube.com/watch?v=0sds2yq-Qaw&list=PL2201DA0E1CE39CA8
Un perfil topográfico o corte topográfico es un perfil o corte del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa topográfico. Cada curva de nivel puede definirse como una línea cerrada que une puntos del relieve situados a igual altura sobre el nivel del mar.1 Se dibuja generalmente en la misma escala horizontal que el mapa, pero la utilización de una escala vertical realzada o exagerada es aconsejable para subrayar los elementos del relieve. Esto puede variar según la inclinación y amplitud del relieve terrestre, pero suele ser de tres a cinco veces la escala horizontal.
Una serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que aparece en el mapa topográfico. Es evidente que, gracias a la informática, se pueden realizar modelos tridimensionales más sofisticados del paisaje a partir de datos digitales del terreno.
http://www.youtube.com/watch?v=f841Dbk2DI8
CURVAS DE NIVEL
http://www.youtube.com/watch?v=0sds2yq-Qaw&list=PL2201DA0E1CE39CA8
LOS MAPAS
TIPOS DE MAPAS
Mapa físico
Es la representación del relieve de una zona o un conjunto
de regiones, como, por ejemplo, sus valles, ríos, montañas, etc.
En el mapa físico aparecen
los ríos, las montañas y demás accidentes geográficos. Muchas veces
los colores de un mapa señalan diferencias de altura y, en algunos
casos, de vegetación.
A un lado del mapa o en la parte inferior hay indicaciones que explican lo que significa los colores, estas indicaciones se llaman referencias o acotaciones.
A un lado del mapa o en la parte inferior hay indicaciones que explican lo que significa los colores, estas indicaciones se llaman referencias o acotaciones.
Mapa político
Es la representación gráfica que muestra cómo se dividen los países, ciudades o localidades entre sí.
Es el que hace referencia a la división
política del mundo, o bien, de un país, estado, o municipio.
En los mapas políticos se muestran los
límites entre países o entre estados, así como las capitales y otras
ciudades importantes, además de las divisiones comunales. También
aparecen todos los ríos y montañas principales.
Otros mapas
Hoy, gracias al avance tecnológico es posible encontrar una gran diversidad de mapas, con diferentes usos como por ejemplo:
Mapa Físico Geográfico
Mapa de múltiples usos. Contiene información sobre
la orografía, hidrografía, red vial, poblaciones y otras de carácter
geográfico de un territorio
Mapa o carta edafológica
Muestra las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo para determinar cuestiones como su desertificación y
contaminación.
Mapa geológico
Sirve para identificar los manantiales, las rocas,
fallas del suelo, volcanes, así como las zonas donde se encuentran
minerales, como el oro, la plata y el cobre, entre otros.
Mapa climático
Identifica las áreas delos diferentes grupos climáticos del país
Mapa urbano
Registra lo mejor posible las zonas urbanas y vías de comunicación.
Mapa topográfico
Contiene información en detalle de los accidentes
geográficos naturales y artificiales de la superficie del suelo y curvas
de nivel.
En ellos se detallan el relieve, la forma y latitud de las montañas y cerros.
El objetivo de la lectura de un mapa topográfico
es poder imaginar las diferentes formas del terreno y sus detalles, que
en el mapa vienen indicados mediante curvas de nivel, colores y
símbolos. El dominio en la interpretación de un mapa transformará las
líneas serpenteantes, señales extrañas y dibujos irregulares de colores,
en una expresiva imagen mental de la realidad.
La clave de los detalles de un mapa topográfico
está en las curvas de nivel, cuyo dibujo tiene poco sentido para el que
no esté acostumbrado a ellas. Cada curva de nivel es una línea
imaginaria sobre el suelo, a una altura constante sobre el nivel del
mar.
Existen muchos tipos de mapas y cartas geográficas. Estos son sólo algunos ejemplos.
Para la elaboración de estos mapas ha sido
necesario el esfuerzo de muchas personas y de la tecnología. Hoy, por
ejemplo, gran parte de los mapas se hacen mediante fotografías aéreas y
de satélites.
VER MAPAS
LOS MAPAS GEOGRAFICOS
Mapas geográficos
Estos mapas, que son indispensables para el estudio de la tierra, son generales ó particulares: los primeros abrazan toda la tierra ó una gran extensión de país; los segundos una parte solamente.
Las líneas que se encuentran sobre los mapas sirven para marcar los grados de longitud y de latitud. La distancia grados disminuye de una manera sensible del ecuador á los polos. Todo mapa geográfico está en alguna relación con el tamaño del globo ó de las partes de él que representa. Esta relación se indica con una línea de grados que está colocada por lo general en la parte inferior del mapa y que se llama escala. Sirve para hacer conocer la distancia que hay de un pueblo á otro.
Cartografia
Cartografia é a arte e o conjunto de
técnicas de elaboração de cartas geográficas ou mapas. Uma das artes mais
antigas da civilização, por uma necessidade de se esquematizar dados geográficos
para subsídio de várias atividades, principalmente explorações, conquistas de
novas terras, agrimensura e transporte.
CULTIVOS HIDROPONICOS
Qué
es la Hidroponia?
Existen muy diversos métodos de cultivos hidropónicos, pero todos se ajustan a un principio esencial, que consiste en el cultivo de plantas sin tierra y sin materia orgánica.
VISITA:
http://hidroponia.gcaconsultora.com.ar/Ver blog
Hidroponia es la forma de cultivar plantas sin tierra. Para ello, se
utiliza una combinación precisa de diferentes sales minerales que contienen
todos los nutrientes que requieren las plantas para su desarrollo y que habitualmente
les entrega la tierra, diluidas en agua
potable (solución nutritiva), la cual se aplica directamente a las raíces de
diferente forma, segun el método de cultivo hidropónico que se adopte.
La hidroponia es una forma de cultivo que se
puede aplicar a cualquier tipo de plantas, ya sean para consumo o decorativas y
puede practicarse tanto en espacios abiertos como
cerrados.Existen muy diversos métodos de cultivos hidropónicos, pero todos se ajustan a un principio esencial, que consiste en el cultivo de plantas sin tierra y sin materia orgánica.
VISITA:
http://hidroponia.gcaconsultora.com.ar/Ver blog
martes, 26 de febrero de 2013
RADIO DELFINES EPO 23: RADIO DELFIN EPO 23
RADIO DELFINES EPO 23: RADIO DELFIN EPO 23: RADIO DELFINES EPO 23 https://soundcloud.com/mew-age/sets/hoy-1
lunes, 25 de febrero de 2013
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Estructura de la Tierra
La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.
Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas.
El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.
Capas de la Tierra
Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes:Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos.
Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes.
Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa. El más abundante es el oxígeno, seguido por el silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio, titanio, hidrógeno y fósforo. Además, aparecen otros 11 elementos en cantidades menores del 0,1: carbono, manganeso, azufre, bario, cloro, cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y vanadio. Los elementos están presentes en la litosfera casi por completo en forma de compuestos más que en su estado libre.
Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.
Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad media es de 13. Su presión (medida en GigaPascal, GPa) es millones de veces la presión en la superficie.
El núcleo interno irradia continuamente un calor intenso hacia afuera, a través de las diversas capas concéntricas que forman la porción sólida del planeta. La fuente de este calor es la energía liberada por la desintegración del uranio y otros elementos radiactivos. Las corrientes de convección dentro del manto trasladan la mayor parte de la energía térmica de la Tierra hasta la superficie
VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=wdUFlJi-vMI
http://www.youtube.com/watch?v=m9TYDVVLPdQ
HUSOS HORARIOS
Hora exacta
El conocimiento de la hora tiene muchas repercusiones, tiene mucha importancia en astronomía y en otros campos de la actividad humana. Por esa razón, existen servicios internacionales y nacionales encargados de conservar una hora exacta y de difundirla a los usuarios. Durante largo tiempo, la tarea de determinar la hora estuvo a cargo de astrónomos que se fundaban en los movimientos de los astros. En la actualidad, se utilizan relojes atómicos que indican la hora con una enorme precisión.Huso horario
Se llama huso horario a cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. En todo meridiano terrestre el paso del Sol se produce al mediodía; una hora después pasará por otro meridiano situado a 15º al oeste del primero y así sucesivamente hasta medianoche, en cuyo momento preciso se hallará en el antemeridiano del meridiano de origen. A partir de entonces, el Sol se acerca a éste por levante, hasta volver al punto inicial 24 horas después. Actualmente, la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces se usa el término zona horaria.Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado, o UTC, en español, también conocido como tiempo civil, es el tiempo de la zona horaria de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. El 1 de enero de 19721 pasa a ser el sucesor del GMT (Greenwich Mean Time: tiempo promedio del Observatorio de Greenwich, en Londres) aunque todavía coloquialmente algunas veces se le denomina así. La nueva denominación fue acuñada para eliminar la inclusión de una ubicación específica en un estándar internacional, así como para basar la medida del tiempo en los estándares atómicos, más que en los celestes.A diferencia del GMT, el UTC no se define por el sol o las estrellas, sino que se mide por los relojes atómicos. Debido a que la rotación de la Tierra es estable pero no constante y se retrasa con respecto al tiempo atómico, UTC se sincroniza con el día y la noche de UT1, al que se le añade o quita un segundo intercalar (leap second) tanto a finales de junio como de diciembre, cuando resulta necesario. La puesta en circulación de los segundos intercalares se determina por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra, con base en sus medidas de la rotación de la Tierra.
Los tiempos UTC de verdadera alta precisión sólo pueden ser determinados tras conocer el hecho de que el tiempo atómico se establece mediante la comparación de las diferencias observadas entre un conjunto de relojes atómicos mantenidos por un determinado número de oficinas del tiempo nacionales. Esto se hace bajo los auspicios de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (Bureau International des Poids et Mesures, BIPM). No obstante, los relojes atómicos son tan exactos que sólo los más precisos ordenadores de tiempo necesitan usar estas correcciones; y la mayoría de los usuarios de servicios de tiempo utilizan para estimar la hora UTC los relojes atómicos que han sido previamente referenciados a UTC.
UTC no es realmente una sigla; es una variante de tiempo universal, (universal time, abreviadamente UT) y su modificador C (para "coordinado"), añadido para expresar que es una variante más de UT. La denominación con las siglas UTC se puede considerar como un compromiso entre la denominación en inglés "CUT" (Coordinated Universal Time) y en francés "TUC" (Temps universel Coordonné).
Horario de verano en el mundo
El horario de verano es el horario que obedece a la convención por la cual se adelantan los relojes con objeto de aprovechar más la luz diurna, mientras que ésta se reduce por las mañanas. Normalmente los relojes se adelantan una hora a principios de la primavera y se atrasan de nuevo en otoño.La existencia de dos horarios diferentes, el horario de verano y otro el de invierno, que conlleva los cambios de hora, se realiza para mejorar el aprovechamiento de la luz solar, y el consiguiente ahorro de energía. El cambio de horario permite adaptar las actividades humanas al ciclo de luz solar, de forma que se dependa en menor medida de la electricidad.
VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=cAvJoIlDGcU
http://www.youtube.com/watch?v=q7PRHkNm5ho
http://www.youtube.com/watch?v=rLU5bSUnUHk
Reloj Mundial y Mapa de los Husos Horarios
http://24timezones.com/reloj_hora_exacta.php
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Coordenadas geográficas
La geografía nos permite ubicar cualquier hecho, o
fenómeno geográfico en el espacio. Para ello se emplean
los puntos cardinales y las coordenadas geográficas.
La rosa de los vientos nos permite orientarnos a partir de los puntos cardinales:
Latitud: Es la distancia expresada, en grados, de cualquier lugar de la superficie al Ecuador. La distancia se mide a partir de 0° que corresponde al Ecuador en dirección Norte o Sur. La máxima latitud será de 90° en los polos.
Longitud: Es la distancia expresada en grados de cualquier lugar de la superficie terrestre al meridiano 0° ó Grenwich. La longitud se mide a partir del meridiano 0° hacia el Este , o hacia el Oeste . La máxima longitud es de 180°.
Altitud: Es la altura de un lugar, medida a partir del nivel del mar. Se mide generalmente en metros. Al nivel del mar le corresponde la altura de 0 metros.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y COORDENADAS GEOGRAFICAS
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Movimientos_b.htm
VE LA ANIMACION
http://www.youtube.com/watch?v=0T78mU-m_K0
La rosa de los vientos nos permite orientarnos a partir de los puntos cardinales:
- * Norte (N),
- * Sur (S),
- * Este (E),
- * Oeste (W). El uso de la letra W es por acuerdo internacional.
- Cordenadas gegráficas:
Latitud: Es la distancia expresada, en grados, de cualquier lugar de la superficie al Ecuador. La distancia se mide a partir de 0° que corresponde al Ecuador en dirección Norte o Sur. La máxima latitud será de 90° en los polos.
Longitud: Es la distancia expresada en grados de cualquier lugar de la superficie terrestre al meridiano 0° ó Grenwich. La longitud se mide a partir del meridiano 0° hacia el Este , o hacia el Oeste . La máxima longitud es de 180°.
Altitud: Es la altura de un lugar, medida a partir del nivel del mar. Se mide generalmente en metros. Al nivel del mar le corresponde la altura de 0 metros.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y COORDENADAS GEOGRAFICAS
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Movimientos_b.htm
VE LA ANIMACION
http://www.youtube.com/watch?v=0T78mU-m_K0
PUNTOA, LÍNEAS Y CÍRCULOS DE LA TIERRA
Ecuador, los Meridianos y los Paralelos.
VE EL VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=3mCjkAeaSV0

REPASA Y CONTESTA
http://www.aplicaciones.info/sociales/geo04.htm
JUEGA CON EL CONOCIMIENTO
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud9_paralelos_merid/frame_prim.swf
- Eje y Polos: La Tierra gira alrededor de un eje, denominado Eje Terrestre. A los extremos de éste, se encuentran los Polos: el Polo Norte y el Polo Sur.
- Ecuador: Es el círculo máximo perpendicular al eje de la Tierra. Es el círculo máximo por que se traza sobre la zona de la Tierra en la que ésta tiene su mayor diámetro; y éste divide a la Tierra en dos Hemisferios, el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. Los Polos están separados 90º del Ecuador.
- Meridianos: Círculos que pasan por los Polos, y que son perpendiculares al Ecuador. Cada punto de la Tierra tiene su Meridiano, por lo tanto, hay un número infinito de ellos. El llamado “Primer Meridiano”, es aquél que sirve de referencia para medir las Longitudes y también se le denomina Meridiano de Greenwich, ya que pasa por la ciudad inglesa de Greenwich.
VE EL VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=3mCjkAeaSV0
Principales líneas y puntos de la tierrra
En la Tierra
se distinguen varios puntos, líneas y círculos imaginarios que sirven como
referencia para explicar varios fenómenos:
El eje terrestre. El eje terrestre es la línea recta, o eje
imaginario, alrededor del cual la
Tierra gira en su movimiento de rotación, y en cuyos extremos
se encuentran dos puntos llamados polos: polo norte y polo sur. El eje
terrestre presenta una inclinación de 23° 27', la cual influye en las
estaciones del año.
Ecuador terrestre y paralelos. El Ecuador es el círculo
máximo, perpendicular al eje terrestre. Divide a la Tierra en dos partes
iguales llamadas hemisferios: norte y sur.
Situar al Ecuador es importante porque es el punto de
referencia para determinar la latitud de un lugar.
Los paralelos. Son
círculos menores, paralelos al Ecuador y entre sí. Son de diferentes tamaño,
disminuyendo del Ecuador hacia los polos, debido a la redondez de la Tierra.
Los paralelos más importantes que separan las zonas térmicas
son:
Hemisferio norte:
- Trópico de Cáncer 23°2'7' lat. norte
- Círculo polar ártico 66°33' lat. norte
Hemisferio sur:
- Trópico de Capricornio 23°27' lat. sur
- Círculo polar antártico 66°33' lat. sur
Meridianos. Son semicírculos que van del polo norte al polo
sur. El círculo completo se forma con el antimeridiano, que es el meridiano
opuesto.
Por un convenio internacional, a partir de 1816 se determinó
que el meridiano que pasa por el Observatorio de Greenwich, en Londres, fuera
el meridiano 0°. Junto con su antimeridiano, o sea el meridiano 180°, que pasa
por el Océano Pacífico, divide a la
Tierra en dos hemisferios: oriental y occidental.
REPASA Y CONTESTA
http://www.aplicaciones.info/sociales/geo04.htm
JUEGA CON EL CONOCIMIENTO
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud9_paralelos_merid/frame_prim.swf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿que es la geografia?
NATURA JC ver: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf ARTÍCULO SOBRE LA GEOGRAFIA h...

-
NATURA JC VER: https://www.youtube.com/watch?v=uPIn_oBm9zU https://www.youtube.com/watch?v=U9Ge5pf09tQ “Señor cabeza de pasto” E...
-
Pangea Las líneas marcadas sobre Pangea señalan las masas de tierra que se separarían p...