http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html
GEOGRAFIA MODERNA. La Geografía adquiere el acento científico y pedagógico, al orientarse hacia la obtención de una visión más real y objetiva donde el hombre cumple una función geográfica, al aprovechar las potencialidades naturales para beneficio social. J.C.R.S EPO 23
sígueme en Facebook
JCECILIO
y
EL BLOG RADIO DELFINES EPO23. Y SALUD INTEGRAL
sábado, 2 de marzo de 2013
HERBARIO
EN LA SIGUIENTE PAGINA ENCONTRARAS COMO REALIZAR UN HERBARIO , PARA TU TRABAJO EN EL BOSQUE
http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html
Para
conocer las plantas del entorno no hay mejor método directo que formar
un herbario. La creación de un herbario implica la búsqueda de las
plantas, su recolección, prensado, secado y montaje. Esta actividad
permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas,
colores y texturas de las plantas, así como con las diferencias que hay
entre cada especie...
http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/07a_el-herbario.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿que es la geografia?
NATURA JC ver: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf ARTÍCULO SOBRE LA GEOGRAFIA h...

-
NATURA JC VER: https://www.youtube.com/watch?v=uPIn_oBm9zU https://www.youtube.com/watch?v=U9Ge5pf09tQ “Señor cabeza de pasto” E...
-
Pangea Las líneas marcadas sobre Pangea señalan las masas de tierra que se separarían p...
S. ABIGAIL GUTIERREZ GONZALEZ.
ResponderEliminar3° IV
PROFE UN HERBARIO?
OK, SE VE INTERESANTE, PERO COSTARA CLASIFICAR MUCHAS ESPECIES DE PLANTAS, FLORES, HIERVA QUE HAY EN MI COMUNIDAD, SE DICE FACÍL SU ELABORACIÓN, SENCILLA LA CONSERVACIÓN, PERO ES MÁS COMPLEJA LA CLASIFICACIÓN!!
Eloy Cuestas 3° II
ResponderEliminaresta es una buena forma de conservar la flora de un lugar especifico ya que mediante este metodo las hojas o plantas de diversas especies las podemos colocar en en un encuadernado para que de esta manera las muestremos a las personas de comunidades agenas a la comunidad en la que vivimos
Es muy buena información. Creo que el hacer un herbario, es una forma muy grande de conservar ciertas especies de plantas que existen en determinado lugar y poder darnos cuenta que son muchas las que hay (:
ResponderEliminarGemma Elizabeth Tovar Ramírez 3°II N.L. 43
ResponderEliminarPues creo que es una tarea que te ayuda a conocer las plantas sobre todo las que tienes en tu zona y al alcance, además de sus funciones y características. Considero que hacer un herbario no es tan complicado y los materiales que se ocupan se obtienen facilmente, de esta forma se podría hacer uno y tendríamos más conocimientos de nuestro entorno ecológico.
Zaira Germán Garcia 3° II
ResponderEliminarBueno a mi me parece un proyecto por asi llamarlo, interesante ya que nos permite interactuar directamente con la naturaleza, pues quiza lo hemos hecho peor no desde el punto de vista geografico, no nos interesamos por las diferencia entre una especie y otra en la cuestion de las plantas. Y bueno con este trabajo que estara un poco dificil ojala apreciemos más nuestra naturaleza pues este es nuestro unico hogar. A demas aprenderemos nuevas cosas y conviviremos en otro medio.
JESUS HERNANDEZ CUADROS 3II NL:23
ResponderEliminarTURNO: MATUTINO
ES UN METODO MUY INTERESANTE YA QUE NOS PERMITIRIA GUARDAR EJEMPLARES DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCION, APARTE SERIA MUY BUENA LLEVARLO ALA ESCUELA PREPARATORIA YA QUE AHI DENTRO TENDRIA UN CUIDADO Y UNA SUPERVICION MEJOR.
CON LO DEL HERBARIO SE ESTARIAN SALVANDO MUCHOS TIPOS DE EJEMPLARES DE PLANTAS QUE HOY EN DIA SE ESTAN PERDIENDO CON EL MAL CUIDADO DE LOS SERES HUEMANOS.
No invente!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarsi me muero a medio camino no me abandone jaja
pero en lo que respecta, eso esta bueno, hasta despues podemos clasificar por los seis contextos básicos biológicos, y muy de acuerdo Susi ahí va a estar lo crítico!!!!!!!!!!!!!!!!
ARIANA GUTIERREZ CAMACHO
ResponderEliminar3° II MAT
N.L.21
Pienso que será difícil realizar un herbario, sin embargo no imposible, el tener que clasificar todo tipo de plantas, semillas, colores, textura, pero también se me hace una buena idea en lo personal nunca e trabajado para realizar un herbario. Algo nuevo para mi.
DELIA GUADALUPE JIMENEZ HERNANDEZ
ResponderEliminar3° II N.L. 25
La informacion que viene en la pagina es muy buena y creo que con lo que ya tenemos un poco
de experiencia para cuidar una planta y verla crecer, es posible lograr realizar esto en la escuela pero todos poniendo de nuestra parte y aplicar todos los consejos que vienes y asi comprender que fomentar el cuidado de la naturaleza y conservar muchas especies
ARIANA JARIM NAVA GÓMEZ
ResponderEliminar3° II N.L. 30
Me parece un proyecto muy interesante, del cual se puede aprender mucho pues además de conocer la fauna del lugar donde vivimos, nos aporta múltiples conocimientos que podemos aplicar posteriormente, por ejemplo en el caso de plantas medicinales con la elaboración de un herbario, podemos contar con la información de qué planta utilizar para cada enfermedad, donde encontrarla, entre otros datos útiles.
ANA GABRIELA GODINES TOVAR 3°IV T.M.
ResponderEliminarsuena muy interesante aun que a la vez es muy complejo y muchas veces dificil de clasificar las plantas, hierbas, etc.
MIRIAM VIDAL CRUZ 3° IV T.M.
ResponderEliminareste proyecto seria difícil de llevarlo acabo ya que en mi comunidad se realizarian miles de clasificaciones de plantas, flores, hiervas, etc.
Seria chido promover esto en todas las comunidades, pero seamos realistas el gobierno y la comunidad jamas lo apoyarían aun sabiendo que podemos encontrar miles de especies de plantas nuevas...
ResponderEliminarEsperanza Pérez Manjarrez 3° IV t.m.
ResponderEliminareste es un muy buen proyecto pero para lograr esto necesitamos muchas cosas y dinero y jamas vamos a lograr este como muchos otros proyectos
Azucena Zarco 3° II
ResponderEliminarEs muy bueno el proyecto planteado ya que me agrado eso del familiarizase con los olores ya que eso es algo muy bueno de las plantas ademas esos colores que nos brindan. ")
Héctor Hugo Duarte Gaytán 3° II N.L.11
ResponderEliminarBueno para mi, es muy buen proyecto, ya que nos da mucho de finalidad, desde nuevos conocimientos, hasta el momento de saber mas sobre plantas con las cuales comúnmente observamos dia con día, pero ahora podríamos darle una mayor importancia.
Rodrigo Garcia 3°IV turno matutino
ResponderEliminares muy buena idea de realizar estos proyectos, si serviria de mucho, muy buena idea.
las flores serian recolectadas del bosque y ahi es cuando nosotros hariamos la comparacion de especies.
Karina Trujillo López N.L: 41 3° I
ResponderEliminarCreo que este proyecto suena interesante para poder interctuar mas con la naturaleza y saber como es el "comportamiento" de esta. De igaul forma con esto podemos realizar un poco mas de conciencia para poner un granito de arena para cuidarla.
Jacqueline Damaris Garay Mtz.
ResponderEliminarNL. 9 3°III T.M
Es muy interesante, me encanto la idea de hacer un herbario aunque es muy complejo el proceso, pero nos servira para poder identificar y conocer las plantas que podamos encontrar. Sera como una enciclopedia de plantas :D Me emociona la idea.