FOTO DEL OJOCIENTIFICO |
VER
VOLCANES
TODO EN : http://www.ojocientifico.com/3618/tipos-de-volcanes
Tipos de volcanes según su erupción
La lava se expulsa siempre al exterior de la misma manera. A veces es de forma violenta, acompañada por grandes explosiones y masas de gases, humo, cenizas y rocas incandescentes que se proyectan a las alturas. Otras veces la lava se derrama suavemente y de manera constante.Según esto, los volcanes se dividen en siete grandes grupos.
Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.
Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
Vulcaniano, tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.
Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña Pelada de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.
ETC.
VER ARTÍCULO COMPLETO. DIRECCION ANTES SEÑALADA GRACIAS.
NEVADO DE TOLUCA
Alcanza una altitud de 4680 msnm,1 siendo la cuarta formación más alta de México y formando parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal y del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por el este se une a la Sierra de Tenango, por el noroeste a los montes de la Gavia, por el oeste a la Sierra de Temascaltepec y por el suroeste a la Sierra del Hospital. Pertenece al Parque Nacional de los Venados y al Parque Nacional Nevado de Toluca, que comprende todo el Valle de Toluca y el de Tenango, así como los municipios de Metepec, Chapultepec, Zinacantepec, Calimaya, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Toluca, Tenango del Valle, Almoloya de Juárez, Villa Guerrero, Coatepec Harinas y Temascaltepec. El volcán es de tipo estromboliano y de fase vulcaniana, de bóveda de lava, por lo cual se encuentra extinto. Su suelo está compuesto a base de calcio, fósforo, hierro, silicio, zinc, potasio, carbono, sulfato y polvorín de las montañas o estroncio.
FOTO TOMADA DE WIQUIPEDIA
VER EL VIDEO :
animate...
https://www.youtube.com/watch?v=qRzHe7_44S8&hd=1
Es mucha informacion la que no sabemos, y enconre cosas que no sabia me parecio interesante.
ResponderEliminar3°1 nl.42
Este video y esta información es de grán ayuda para nosotros como estudiantes y sobre todo como personas que viven cerca de este fenómeno...
ResponderEliminarme parecio más que interesante & sobre todo entendí muy bien la explicación :)
3°I NL:41
Reyes Raya
Luis Mario García Bautista EPO 23 3° "I!
ResponderEliminarEste video, y toda la información, nos ayuda a nosotros como estudiantes a tener una perspectiva un poco más amplia de lo que sucede en este fenomeno, es muy importante conocer un poco más, y principalmente si se trata de este tema en Geografía.
Veronica Nuñez Velazquez EPO 23
ResponderEliminarLa informacion que se nos presenta es muy buena ya que esta semana estamos viendo el tema de volcanes y las clases con estos videos se complementan muy bien y nos ayudan para entender mejor el tema :)
La página nos muestra lo que son los tipos de volcanes, cuales son sus características y por medio de imágenes nos muestra su forma. Esa página me pareció muy interesante, ya que me pude percatar de que existen varios tipos de volcanes, cual yo no sabía. Me pareció muy bueno.
ResponderEliminarY en el caso del video, pude ver como es el Nevado de Toluca, cual es muy bonito, si así es en video, ha de ser más bonito en la realidad. Lo único malo de esto, es que ahora están a punto de venderlo, ya que el 1 de octubre dijo Peña Nieto, que no hay nada que proteger, que mas bien hay que explotarlo, dizque para generar riqueza, cuando en realidad a él no le pertenece el Nevado de Toluca. Tal parece que Peña no quiere a nuestro país. Eso es injusto, el que quiera vender el Nevado de Toluca.
Sandra Tadeo Ramírez. 3° IV
La información que nos presenta en este tema es acerca de los nombres que reciben los volcanes de acurdo al tipo de lava que se produce en su erupción.
ResponderEliminarnos muestra los tipos de volcanes características
ResponderEliminarde igual manera el video nos muestra que a pesar del peligro de los volcanes son un paisaje muy bello
victor enrique de la fuente martinez 3° IV
sandra lizeth cardenas manzanarez 3°2 N.L.4
ResponderEliminarlos volcanes se clasifican en dos criterios y tambien por su erupcion nos da a conocer sus caracteristicas es muy importante que conoscamos lo que realmente son los volcanes
jesus albino gonzalez nl.1
ResponderEliminara mi parece interesante todo lo que se va aprendiendo en esta materia pues aprendi que habia mas de un tipo de volcan esto amplio mi criterio en verdad muy buen tema y exelentes videos
esto es muy interesante ya que lo que dice del vuncanismo es muy importante y yo lo evisto bueno solo en el nevado de toluca y es muy impresionate...
ResponderEliminar3 es una estructura geológica por la que emergen magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, los que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones
ResponderEliminarMe parece sumamente interesante todo lo que nos muestra de los volcanes, son parte de nosotros, a veces más de lo que creemos y conocerlos nos ayuda en muchas cosas
ResponderEliminarKarla Alvarez 3ºI
ResponderEliminarSiempre hemos creído que los volcanes son malos y peligrosos, pero no nos detenemos a pensar si estos traen ventajas en nuestro entorno...
Es interesante saber que existen tipos de volcanes, es importante saber que es lo que nos rodea en nuestro entorno y que cuando salgamos a algún lugar y haya este tipo de fallas detectar cual agresivo puede ser el volcán.
ResponderEliminarPaola Delgadillo Gasca 3° II
lo que te muestar es muy interesante pues es increible como se pueden formar cuando voy a veracruz puedo ver el pico de orizaba y es muy impresinante
ResponderEliminarSAUL DAVID HERNANDEZ REYNOSO 3ºII
ResponderEliminarBueno pues en lo personal me gusta mucho lo que es el tema de los volcanes; con ayuda de esta información me pude enterar de los tipos de volcanes los cuales se clasifican por su estructura y su tipo de erupción.
Este video me parecio fabuloso pues primero Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. La palabra volcán se derivó del nombre del dios mitológico Vulcano.
ResponderEliminarEste el único medio para observar y estudiar los materiales líticos de origen magmático, que representan el 80 por ciento de la corteza sólida. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la atmósfera.
Frida Viridiana Ramirez Garcia 3° IV Turno Matutino
Un volcán es una forma única en la cual esta conectada el interior de la tierra y por lo cual como lo muestra el video es algo que puede resultar de varias maneras la presión que tiene el magma en el interior de la tierra provoca que estos puedan salir y asi es como se da por resultado una erupción
ResponderEliminarPaola Balderas Alvarado 3°III
Wooow me llama la atención cuando hablamos de esto por que no se si recuerda que estuve participando de los diferentes tipos de volcanes por que son practicamente diferentes con caracteristicas de estos volvanes
ResponderEliminarEn lo personal esto de los volcanes a mi me gusta mucho, es un tema que se habla desde el kinder, con todos esos experimentos que haciamos y asi.
ResponderEliminarSolo que en esta informacion ya esta mas detallada la forma en como funcionan y las partes que lo conforman de igual manera sintetizados cada uno. Aqui hay nuchas fisica y relacion con muchas otras materias si lo analizamos bien
Esmeralda Garcia Gutierrez.3° I
Diana Laura Zacarias Campos 3° III turno: matutino NL: 39
ResponderEliminarpues en el video, pude ver como es el Nevado de Toluca, cual es muy bonito, si así es en video, ha de ser más bonito en la realidad. Lo único malo de esto, es que ahora están a punto de venderlo, ya que el 1 de octubre dijo Peña Nieto, que no hay nada que proteger, que mas bien hay que explotarlo, dizque para generar riqueza, cuando en realidad a él no le pertenece el Nevado de Toluca.
el video es interesante puesto que nos muestra como son los volcanes y sus caracteristicas que pueden tener los fenomenos son increibles hats adonde puede llegar este tipo de cosas
ResponderEliminarADMIEL JAKELIN LEON ORTEGA
fue muy bueno emplear el paisaje de el nevado de Toluca, ya que se abordaba la clasificación de los volcanes y que mejor representación con un paisaje de nuestro estado.
ResponderEliminar3° I
PERLA VANESSA FLORES CRUZ
ResponderEliminarbueno me encanto enserio saber que los volcanes se clasifican según su erupción y gracias a esta hay siete tipos, el vídeo muestra los diferentes tipos de estos y sus características ,me gusto el nevado de toluca.
Cruz gracia diana karen
ResponderEliminarEste tema ya lo habíamos tratado en el salón hace unas semanas y yo no sabia que dependía del tipo de lava para la velocidad del descenso
me pareció muy interesante, ya que me pude percatar de que existen varios tipos de volcanes, cual yo no sabía. Me pareció muy bueno. supongo que existen personas con mas especializonPARA VER mejor estos temas
ResponderEliminarEs muy interesante saber que existen tipos de volcanes, es importante saber que es lo que nos rodea en nuestro entorno y que cuando salgamos a algún lugar y haya este tipo de fallas detectar cual agresivo puede ser el volcán. pero mientras estos esten inactivos nos ofrecen un bello paisaje
ResponderEliminarLeonardo Flores Ballesteros 3° 4 NL 16
ResponderEliminarA pesar que sabia de la existencia de muchas variedades de volcanes, no sabia sus caracteristicas, incluso el de la existencia de otros tipos de volcanes que no conocia.... supongo que el mundo esta lleno de misterios sin descubrir
Jessica Rodriguez Gomez 3ºIV N.L 37
ResponderEliminarCuando nosotros vemos un volcán creemos que esta sin movimiento pero eso no es cierto porque en realidad por dentro esta produciendo grandes y enormes cantidades de lava, por eso es importante saber cuantos tipos de volcanes hay y como qui lo específica son siete, y un ejemplo de volcán que presenta inactividad e el nevado de Toluca.
Itzel Hernandez Emba 3° 1
ResponderEliminarme pareció muy interesante, ya que me pude percatar de que existen varios tipos de volcanes, cual yo no sabía. Me pareció muy bueno. supongo que existen personas con mas especializon PARA VER mejor estos temas
Jareth Castaños Ramírez 3° I
ResponderEliminarLa verdad yo no sabia que existian muchos tipos de volcanes, me parece una labor muy peligrosa, dado el peligro que corren los investigadores de esta fenomeno
es interesante como se caracterizan los volcanes y que tipos de los mismos existen
ResponderEliminarorlando mendez 3º II
ResponderEliminarSON IMPRESIONANTES YA QUE NOS ATANCAN DE UNA FORMA BRUTAL EL VIDOS ESTA MUY GENIAL JAMAS LO HABIA VISTO QUEDE IMPACTADO :O
Es muy importante ya que gracias a sus propiedades hay vida en el planeta, me gusto mucho
ResponderEliminares impresionante como es que a simple vista vemos que son inofencivos y asi pero hay una gran cantidad de movimiento dentro de ellos
ResponderEliminarcomo siempre se apropian de lo bueno, y como siempre no se hace nada, me incluyo a mi, esta comoo a 1:30 minutos y ni siquiera e visitado el volcan
ResponderEliminarEs impresionante como es que un volcán de algún modo pensemos que por el hecho de estar catalogados como inactivos no quiere decir que con el movimiento de las placas se puedan activar y aparte la variedad de que existen de ellos..
ResponderEliminarexisten muchos tipos de volcanes, y es muy interesante el comportamiento de cada uno de ellos, es bueno conocer los volcanes y poder informarce, la informacion siempre es buena
ResponderEliminaryelene martinez camacho
ResponderEliminarcreo que los sismos son algo que afectan a todo la poblacion
Me parecio muy importante e interesante ya que desconocia muchas cosas de los volcanes
ResponderEliminarLa página nos muestra lo que son los tipos de volcanes, cuales son sus características y por medio de imágenes nos muestra su forma. Esa página me pareció muy interesante, ya que me pude percatar de que existen varios tipos de volcanes, cual yo no sabía. Me pareció muy bueno.
ResponderEliminarme llama la atención cuando hablamos de esto por que no se si recuerda que estuve participando de los diferentes tipos de volcanes por que son practicamente diferentes con caracteristicas de estos volvanes
ResponderEliminarUn volcan es creado por la naturaleza y es ay por donde es despojada lava del inetrior, por su forma y estructura es que los volcanes cuentan con la capacidad de prvcar erupciones.
ResponderEliminarEste video y esta información es de grán ayuda para nosotros como estudiantes y sobre todo como personas que viven cerca de este fenómeno...
ResponderEliminarme parecio más que interesante & sobre todo entendí muy bien la explicación
Es interesante saber que existen tipos de volcanes, es importante saber que es lo que nos rodea en nuestro entorno y que cuando salgamos a algún lugar y haya este tipo de fallas detectar cual agresivo puede ser el volcán.
ResponderEliminarexisten muchos tipos de volcanes ya que nosotros solo sabemos que echan lava y ya pero no nos detenemos a pensar que existen diversos tipos de volcanes
ResponderEliminares importante el conocer todo los tipos de volcanes ya que podemos saber su intensidad y si son de peligro o no y el tipo de material que arrojan.
ResponderEliminarESTEFANY HERNANDEZ LARA 3° III
Es muy interesante saber que existen tipos de volcanes, es importante saber que es lo que nos rodea en nuestro entorno y que cuando salgamos a algún lugar y haya este tipo de fallas detectar cual agresivo puede ser el volcán. pero mientras estos esten inactivos nos ofrecen un bello paisaje
ResponderEliminares muy interesante conocer que tipos de volcanes existen, su riesgo, como prevenir una desgracia, el porque se les llama asi, entre otras cosas, son datos muy interesantes pues te hace una mirada mas amplia de la gran biodiversidad que tenemos ademas su complejidad de estudio en muchas de ellas que son riesgosas como en este caso son los volcanes
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe nos demuestra el amplio campo de estudio geográfico sobre los volcanes. Sus clasificaciones, observaciones humanas y sus efectos en la sociedad a través del tiempo.
ResponderEliminarno sabia que existían tipos de volcanes y sus variaciones respecto lo que provocan es importante conocer y estar alerta sobre estos tipos de fenómenos.
ResponderEliminarLos volcanes son de diferente tipo, se clasifican de acuerdo a su erupción. Hay volcanes, que sólo expulsan lava de forma constante, otros, que expulsan lava y aparte desprenden grandes cantidades de humo, mientras que otros, son mucho más potentes ya que tienen explosiones en donde pulverizan la lava, y la convierten en cenizas que se expanden a la atmósfera.
ResponderEliminarcon la informacion de los tipos de volcanes se puede tener el conocimiento de que si vives cerca de uno saber q medidas tomar como el de toluca por asi decirlo pero ya que en el texto se dice q esta extinto; pero segun se dice esos suelen ser los mas peloigrosos.
ResponderEliminarLa página nos muestra lo que son los tipos de volcanes, cuales son sus características y por medio de imágenes nos muestra su forma. Esa página me pareció muy interesante, ya que me pude percatar de que existen varios tipos de volcanes, cual yo no sabía. Me pareció muy bueno.
ResponderEliminarY en el caso del video, pude ver como es el Nevado de Toluca, cual es muy bonito, si así es en video, ha de ser más bonito en la realidad. Lo único malo de esto, es que ahora están a punto de venderlo, ya que el 1 de octubre dijo Peña Nieto, que no hay nada que proteger, que mas bien hay que explotarlo, dizque para generar riqueza, cuando en realidad a él no le pertenece el Nevado de Toluca. Tal parece que Peña no quiere a nuestro país. Eso es injusto, el que quiera vender el Nevado de Toluca.
L.Islas
ResponderEliminarno sabia mucho sobre los volcanes y menos sobre que se ayan varios tipos de este y menos que algunos volcanes que se conocen no se pensaba de que estos pudiesen tener algunas diferencias
Gabriela Flores Ruíz3°ll
ResponderEliminares interesante e increible como pueden habr distintos tipos de volcanes, y que dependiendo de , tienen una funcion diferente por decirlo asi, o mas que nada en que consisten, me impresiona la manera en que los volcanes llegan a expulsar la lava.
Existen diversos tipos de volcanes, la verdad no sabia que existían tipos de volcanes y sinceramente si existe diferencia entre cada uno de ellos por sus características y su forma
ResponderEliminarJose Alberto Gonzalez Paredes 3º III
ResponderEliminarDebido al intenso calor, los flujos de lava representan un gran peligro de incendios. Estos flujos destruyen todo a su paso, pero se extienden lo suficientemente lento como para que las personas puedan escapar.
La ceniza volcánica fresca, hecha de roca pulverizada, puede ser abrasiva, ácida, arenosa, gaseosa y olorosa
EVELIA CHAVEZ HERNANDEZ 3III
ResponderEliminarLos volcanes son de diferente tipo, se clasifican de acuerdo a su erupción. Hay volcanes, que sólo expulsan lava de forma constante, otros, que expulsan lava y aparte desprenden grandes cantidades de humo, mientras que otros, son mucho más potentes ya que tienen explosiones en donde pulverizan la lava, y la convierten en cenizas que se expanden a la atmósfera.
ISAHURA CRISTINA VILCHIS MATA 3III
ResponderEliminarEste el único medio para observar y estudiar los materiales líticos de origen magmático, que representan el 80 por ciento de la corteza sólida. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la atmósfera.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLuis Enrique Montes Reyes 3° III N.L 22
ResponderEliminarComo ya sabemos el vulcanismo es una parte de la ciencia que estudia los volcanes como las principales manifestaciones de la energía terrestre. Para clasificar a los tipos de volcanes se toman en cuenta varios aspectos como los son su edificio volcánico, forma de erupción y/o material que arrojan.
Muy buen artículo
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar