La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos
esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una
solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena
lavada, grava o perlita, entre muchas otras.
http://www.youtube.com/watch?v=9aCvpXcADbg
http://www.youtube.com/watch?v=5Qi-HTR2dKE
CURSO DE CULTIVO HIDROPONICO
http://www.youtube.com/watch?v=SRh7O8qPAaQ
http://www.youtube.com/watch?v=NPwbKPBnhVc
http://www.youtube.com/watch?v=ok57OleIdUY
http://www.youtube.com/watch?v=j9M30XbExKI
http://www.youtube.com/watch?v=j05XYY128FE
http://www.youtube.com/watch?v=skHCYInTlG8
http://www.youtube.com/watch?v=vg7c2y11SBs
http://www.youtube.com/watch?v=EK5TYN_t6qM
http://www.youtube.com/watch?v=AhH4_azoZg0
VER DATOS EN ESTA DIRECCION. ( CON FINES DIDACTICOS)
http://www.medifer.es/es_noticia.asp?id=11
INVERNADERO
Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado,
estático y accesible a pie, que se destina a la producción de cultivos,
dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o
plástico, que permite el control de la temperatura, la humedad y otros
factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas. En la
jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.
Aprovecha el efecto producido por la radiación solar producida por el sol que, al atravesar un vidrio u otro material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda
mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su
regreso quedando atrapados y produciendo el calentamiento. Las emisiones
del sol hacia la tierra son en onda corta mientras que de la tierra al
exterior son en onda larga. La radiación visible puede traspasar el
vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo puede hacer.
El cristal o plástico usado para un invernadero trabaja como medio
selectivo de la transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su
efecto es atrapar energía dentro del invernadero, que calienta el
ambiente interior. También sirve para evitar la pérdida de calor por
convección. Esto puede ser demostrada abriendo una ventana pequeña cerca
de la azotea de un invernadero: la temperatura cae considerablemente.
Este principio es la base del sistema de enfriamiento automático autoventilación.
En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se eliminaría por corrientes convectivas y por la emisión de radiación infrarroja
(longitud de onda superior a la visible). La presencia de los cristales
o plásticos impide el transporte del calor acumulado hacia el exterior
por convección y obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El efecto neto es la acumulación de calor y el aumento de la temperatura del recinto. Ver invernadero solar (técnica) para una discusión más detallada sobre trabajos técnica de invernadero solar.
MANOS AL TRABAJO
http://www.youtube.com/watch?v=gynxEGlyTYA
GEOGRAFIA MODERNA. La Geografía adquiere el acento científico y pedagógico, al orientarse hacia la obtención de una visión más real y objetiva donde el hombre cumple una función geográfica, al aprovechar las potencialidades naturales para beneficio social. J.C.R.S EPO 23
sígueme en Facebook
JCECILIO
y
EL BLOG RADIO DELFINES EPO23. Y SALUD INTEGRAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿que es la geografia?
NATURA JC ver: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf ARTÍCULO SOBRE LA GEOGRAFIA h...

-
NATURA JC VER: https://www.youtube.com/watch?v=uPIn_oBm9zU https://www.youtube.com/watch?v=U9Ge5pf09tQ “Señor cabeza de pasto” E...
-
Pangea Las líneas marcadas sobre Pangea señalan las masas de tierra que se separarían p...
KARINA TRUJILLO LÓPEZ- NL:41 - 3° 1
ResponderEliminarComo podemos ver, la Geografía es una herramienta muy importante en cualquier aspecto de la vida, gracias a ella puedo decir que todo lo que existe tiene una razón de ser. Por otro lado eso de cultivos e hidroponía se me hace muy interesante y de un aspecto muy "verde" ya que gracias a esto podemos hacer crecer plantas que nos ayuden a un aprendizaje y sobre todo para el medio ambiente pues gracias a esto, fomentamos la Ecología la cual es una de las ramas principales de la Geografía. Creo que con este proyecto nos podremos dar cuenta del verdadero cuidado de una planta y que tanto nos sirve en nuestra formación académica.
Karina Janeth Chávez Rojas N.L 4 3º I
ResponderEliminarMuchas veces no vemos las cosas tal y cómo deben ser, pues la geografía abarca completamente todos los aspectos, con el simple hecho de enfocarse al estudio de la tierra. Así mismo nos ha ofrecido tantas y diversas teorías tanto como métodos para hacer un buen empleo de ella. también una descripción enorme que se ha conseguido a lo largos de todos estos años, que no basta con tan solo saber que existe sino además conocerla bien. Todos y cada uno de los aspectos que involucra por el simple hecho de ser directamente naturales; son maravillosos. Así que agradezco podamos tener la oportunidad de empezar a adentrarnos en proyectos enfocados a esta ciencia... aunque hay que confesar que jamás se terminara de aprender de ella y tan solo conoceremos una mínima parte!!..
Diego Hernández Reyes
ResponderEliminar3° III Turno: Matutino
Número: 14
Antes que nada, excelente diseño del blog, muy didáctico y las vinculaciones muy bien.
Como lo hemos visto en diferentes clases, ¿Qué es la geografía? es la ciencia que se encarga de estudiar las ubicaciones y distribuciones naturales dentro de un área especifica. Nos sirve para sabernos ubicar en un plano. Esta ciencia es mucho muy amplía, más sin embargo, podemos recabar una noción como estudiantes acerca del tema, pero no será muy complicado si nos enfocamos al objetivo de saber que el planeta es nuestro, y lo bueno o malo que pase será de nuestras causas. También en este tema se asume lo que es un invernadero, los cuales son de muchísima ayuda durante un transcurso de tiempo de nevadas; gracias a estas ramas de la geografía, y medio ambiente, se puede hacer uso de recursos naturales, que posteriormente son usados como alimentos propios del hombre.
Blanca 3° IV
ResponderEliminarComo podemos ver los invernaderos son de suma importancia actualmente para satisfacer las necesidades alimentarias de la población, para ello se recurre a la tecnologia, y esta tecnologia ser adesarrollada por ciencias como la quimica, fisica, biologia y geografia. al obtenr estos conociminetos es posible solucionar los porblemas que aquejan ala poblacion
3° IV
ResponderEliminarSusana Abigail Gutierrez
Me pareció interesante lo de los invernaderos, muchas personas conocen los invernaderos, pero otras desconocen su funcionamiento y los cuidados que debe tener este...
me aprecio buen dato saber lo de los rayos ultravioleta, sabiendo que no es sencillo cuidar cultivos.
en el caso de la hortaliza vertical, me impresiono mucho conocer que en tubos de pvc podíamos sembrar, pero lo complicado no es sembrar, si no cuidar y elaborar bien los pasos, porque si no es así, el producto suele ser modificado.
profe no ha contestado mis comentarios!!
EliminarJorge Vilchis Quintana 3° IV
ResponderEliminarEsta información me pareció muy interesante ya que gracias a ella me pude dar cuenta de otra forma de cultivar, que desde mi punto de vista me parece muy practica y con la cual podemos contribuir a cuidar o en todo caso a ayudar a nuestro medio ambiente que ya mucho hemos hecho por destruirlo. lo que mas me agrado es que no solo hay un método para poder sembrar de esta manera sino que gracias a los distintos vídeos aquí expuestos nos podemos dar cuenta de que hay varios y son dependiendo de los recursos y materiales que se tengan.
Arturo Emmanuel Mejia Lopez 3° IV
ResponderEliminarAntes que cualquier otra cosa debo decir que esta es una excelente herramienta para reforzar los conocimientos obtenidos dentro del aula de clases, permitiéndonos a nosotros como alumnos crecer en la sociedad, el tema principal de la entrada fue el de los cultivos hidroponicos, los cuales son diferentes alternativas de producción de alimentos, por medio de métodos químicos, que no necesariamente requieren el uso de suelo.
Luego en este mismo espacio nos hablan de lo que es un invernadero, lo cual en pocas palabras es lo que nosotros estamos realizando con la actividad de los frijoles, porque como lo menciona el texto el invernadero contiene una capa de vidrio u algún otro material traslucido (en nuestro caso sería el papel celofán de diferentes colores) que tiene la función de conservar el calor, pero aun mas importante acrecentar la potencia de la longitud de onda solar, teniendo así como fin un desarrollo mas rápido del cultivo.
3°I
ResponderEliminarYesenia Edith Encarnación Becerra
Me agrada que se manejen temas realacionados con el proyecto que tendremos de la hortaliza. Men encanto la idea del cultivo hidroponico, aunque me parece algo complicado. Por otro lado creo que la informacion sobre el funcionamiento de los invernaderos nos sera muy util en cuanto a las cosideraciones que debemos tomar con los frijolitos que estamos germinando. Me agrada que hagamos proyectos de geografia que nos hagan interactuar con plantas y vegetales en otro lugar que no sea el supermercado :P
Jesús Bustamante Morales.
ResponderEliminar3° IV
muy interesante las diversas forma de cultivos expuestas en los vídeos. Me he podido percatar de que no solo existe una, si no que hay varías dependiendo a nuestros recursos!
De igual manera es indispensable conocer todo esto, por si decaemos tener cultivos en casa, podemos usar uno alternativo!
TANIA SECUNDINO GARCÍA 3º II
ResponderEliminarLOS CULTIVOS HIDROPONICOS SON MUY INTERESANTES YA QUE PERMITEN AHORRAR MAS ESPACIO, SON MUY FACTIBLES PARA LAS CIUDADES, UN DIA VI UN REPORTAJE EN DONDE UN SEÑOR HABIA HECHO UN CULTIVO COMO ESTE EN EL TECHO DE SU APARTAMENTO ADEMAS SE VEIAN MUY FRESCOS Y DE MUY BUENA CALIDAD. LOS INVERNADEROS TAMBIEN PERMITEN AHORRAR ESPACIO Y PERMITEN EL BUEN DESARROLO DE LAS PLANTAS.
nos muestra una nueva forma de cultivo muy interesante los cuales son muy provechosos ya que disminuye el espacio que ocupan y el aprender unas nuevas formas de cultivo y no quedarnos con la ordinal y ser aprovechar todos los recursos con los que contamos
ResponderEliminarVerónica Reyes Avendaño 3° II
ResponderEliminarEn mi opinión los cultivos hidroponicos son una muy buena idea para las personas que viven en lugares como las ciudades, además de que es una actividad que ayuda al medio ambiente y trae buenas cosechas para nosotros mismos. Me parece que esta nueva forma de cultivo debería de enseñarse a cuantas personas sea posible, para realizar una en su hogar.
JESUS ALBNO GONZALEZ 3º 1 NL. 1
ResponderEliminardesde mi punto de vista me gusta este metodo pues se parece al e nuestros antepasados tambien ayuda a que las plantas puedan mantenerse humedas pues en dadas ocasiones son cultivadas en gran cantidad yo penso que esto fue creado con el fin de poder mantener humeda una gran cantidad de plantas muy bueno (Y)
María guadalupe aguilar osnaya 3ª 1
ResponderEliminarpues como nos menciona la geografia nos puede ser de gran utilidad; y abarca demasiados temas como este que nos narra de una forma breve el como podemos construir un invernadero con materiales translucidos que ayuden a guardar la energia calorifica del sol, y nos quita la idea erronea de que esta materia es dificil y aburrida pues nos tocan temas interesantes en este blog
María guadalupe aguilar osnaya 3ª 1
ResponderEliminarpues como nos menciona la geografia nos puede ser de gran utilidad; y abarca demasiados temas como este que nos narra de una forma breve el como podemos construir un invernadero con materiales translucidos que ayuden a guardar la energia calorifica del sol, y nos quita la idea erronea de que esta materia es dificil y aburrida pues nos tocan temas interesantes en este blog