FORMATOS EJEMPLO
Censo de especies vegetales (diversidad).
Método del transecto para un estudio ecológico
Los estudios ecológicos requieren del trabajo de campo, el dominio de técnicas especificas para la colecta y preparación de los materiales colectados para su posterior estudio en el laboratorio, por ello se propone la realización de un estudio de campo que pueda llevarse a cabo por equipos de trabajo y que implica actividades fuera de clase. Para el estudio ecológico de un ecosistema seleccionado se sugiere lo siguiente.
Material:
4 estacas
Cordel grueso o cuerda
Cuaderno de campo
Prensa para colectar especimenes vegetales
Papel periódico
Termómetro
Bolsas de plástico de diferentes tamaños
Tijeras o navaja
Cinta métrica
Pala pequeña de jardinería
2 Hojas de papel milimétrico
Lápices de colores
Etiquetas
Brújula
Termómetro
1 m
Cuadro 1
Cuadro 2 Cuadro3
Método: Para hacer este estudio es conveniente seleccionar un lugar poco perturbado, es más fácil trabajar en áreas no muy grandes, de ser posible, es conveniente seguir un mapa del lugar elegido.
1. Utilizando el cordel grueso o la cuerda (marcada en cada metro) y las 4 estacas, cuadricular el área de estudio: 20 m (5m X 4m) 5 líneas de 5m c/u y 6 líneas de 4m c/u.
2. Coloca la brújula en el centro del área de trabajo, ubica el papel milimétrico en la misma posición que tu transecto y señala en el los puntos cardinales.
3. Registra la temperatura al iniciar tu trabajo y continúa haciéndolo cada 10 minutos. Dibuja una grafica con los datos obtenidos indicando en tu cuaderno de campo los siguientes datos:
Fecha, lugar y hora.
Lugar: Fecha:
Hora Temperatura
4. Inicia la observación de las especies dentro de un cuadro de tu transecto al que llamaremos No. 1, y así sucesivamente.
5. Señala en el papel milimétrico (utiliza los lápices de color) el lugar exacto y la cobertura de cada individuo de cada especie (asígnale un color) que localizas en tu cuadro de estudio. Si la especie se repite en cualquiera de los otros 19 cuadros asígnale el mismo color y numero correspondiente.
6. En tu cuaderno de campo, registra los siguientes datos cuadro por cuadro hasta completar los 20:
Cuadro No 1 No. De especies encontradas No. De individuos por especie
Especie 1
Total de:
Cuadro No 2 No. De especies encontradas No. De individuos por especie
Especie 1
Total de:
7. Elabora una gráfica indicando cuantas especies encontraste en cada cuadro.
8. Colecta solo un ejemplar de cada especie diferente que hayas localizado en el interior de tu transecto cuadro por cuadro, deposítala entre las hojas del periódico márcala con una etiqueta y colócala en la prensa (especie No1, especie 2 etc) y en tu cuaderno de campo escribe lo siguiente:
Especie lugar fecha Características
particulares Nombre del
Colector
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Cada dos días cambia el periódico húmedo por seco y vuélvelas a prensar así durante tres semanas.
Al finalizar el proceso, elabora un herbario con tus ejemplares y de ser posible consulta con especialistas en botánica para identificar a tus especimenes con su nombre vulgar y científico.
Intenta escribir tus conclusiones y revisa la historia natural del lugar al que fuiste.
Biólogo Luís Gerardo Parra Casanova
GEOGRAFIA MODERNA. La Geografía adquiere el acento científico y pedagógico, al orientarse hacia la obtención de una visión más real y objetiva donde el hombre cumple una función geográfica, al aprovechar las potencialidades naturales para beneficio social. J.C.R.S EPO 23
sígueme en Facebook
JCECILIO
y
EL BLOG RADIO DELFINES EPO23. Y SALUD INTEGRAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿que es la geografia?
NATURA JC ver: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf ARTÍCULO SOBRE LA GEOGRAFIA h...

-
NATURA JC VER: https://www.youtube.com/watch?v=uPIn_oBm9zU https://www.youtube.com/watch?v=U9Ge5pf09tQ “Señor cabeza de pasto” E...
-
Pangea Las líneas marcadas sobre Pangea señalan las masas de tierra que se separarían p...
No hay comentarios:
Publicar un comentario